viernes, 30 de octubre de 2020

AVISO

 

A los alumnos de las asignaturas de Artes Visuales I  y Tecnología I se les informa que en junta con las autoridades del plantel se definieron los siguientes porcentajes de evaluación.

  • Actividades de aprende en casa    30%
  • Cuestionario de Autoevaluación      5%
  • Cuestionario de Aprendizajes          5%
  • Cuestionario Socioemocional         60%

Las actividades que pasaron  esta semana en la televisión  serán las últimas a evaluar para este primer periodo, es decir para Artes  la última actividad es “ARTES 22 ¿A QUÉ SABE EL MUNDO QUE NOS RODEA?” y para Tecnología es “TECNOLOGÍA 29 PUENTES DE PAPEL”.

Cualquier actividad que tengas pendiente la puedes entregar hasta el día 5 de noviembre del 2020.

El día Lunes 02 de Noviembre  es un día de descanso marcado en el calendario de la SEP por tal motivo no se realizarán actividades.

Las actividades de la semana que inicia el 3 de noviembre serán consideradas para el segundo período.

TECNOLOGÍA 29

PUENTES DE PAPEL 

El tema del día de hoy es la construcción, aprenderemos como ser arquitectos, para la construcción de edificios, puentes o fábricas.

 Vamos a construir el puente más resistente utilizando únicamente hojas de papel, para lograrlo aprenderemos acerca de distintas formas en dos y tres dimensiones, así como las vigas y marcos que utilizan los arquitectos e ingenieros  para crear sus edificios fuertes y gigantescos.

¿Algunas formas son más fuertes que otras?

¿Se puede construir a partir de una hoja de papel que resista el peso de un carrito de juguete, una botella de agua o una bolsa de azúcar?

Puede ser que el primer puente utilizado por los humanos fuese un árbol caído a través  de un rio, ofreciendo así  una sencilla solución para cruzar, nunca sabremos si este fue el primero, pero los puentes simples han mantenido secos los pies de la gente durante mucho tiempo.

La sencilla idea de un árbol caído cruzando un río se traduce a la idea de una viga y esta a un puente. Un puente de vigas esta sostenido sobre pilares,  que son soportes muy fuertes, la parte por la que la gente o los vehículos pueden cruzar se conoce como cubierta, el espacio entre los soportes se llama extensión del puente. Al unir varias vigas  se construye  un puente largo  llamado viaducto, los arquitectos e ingenieros utilizan acero y concreto reforzado para hacerlo.

Una simple hoja de papel puede enrollarse o doblarse para hacer formas más fuertes

¿Has visto algo construido de esta manera?

¿Has visto como se construye un edificio? ¿Viste alguna viga?

Para elaborar tu puente necesitarás:
Una mesa de trabajo
Tijeras
Regla
Cinta Adhesiva o pegamento
Hojas de papel tamaño carta
Tapa Rosca
Arroz
  • Elaboramos las columnas de nuestro puente. Doblamos a la mitad una hoja de papel por la parte más larga, repetimos el dobles.
  • Esta tira la doblamos en cuatro y utilizamos la cinta adhesiva para unirla, tenemos una columna cuadrada.
  • Repetimos los pasos para formar la segunda columna.
  • Utilizamos la regla para separar las columnas 20 cm.
  • Hacemos varios dobleces en una hoja por la parte más larga, le damos  forma de triangular, también puede ser cilíndrica o cuadrada, reforzamos con cinta adhesiva.
  • Repetimos la operación  para tener varias “vigas”.
  • Colocamos un contenedor en la mitad de la superficie del puente.
  • Vertimos arroz con la tapa rosca  dentro del contenedor para saber cuánto peso aguanta el puente. Cada tapa rosca contiene aproximadamente 5g de arroz.
  • Si tu puente resiste puedes probar colocando más contenedores de arroz hasta vencerlo.

Toma nota de tu aprendizaje y del peso que resistió. Intenta varios diseños.

¿Qué formas son las más fuertes?

Puedes combinar hojas de dos dimensiones y figuras de tres dimensiones de distintas maneras para hacerlas más fuertes

 

PUENTES  DE RAICES

Los puentes de raíces vivientes son una técnica arquitectónica vernácula centenaria para cruzar ríos monzónicos principalmente en el noreste de la India, las aldeas aisladas cultivan estos puentes a partir del caucho indio, Ficus elástica, toman estas raíces y las enrollan sobre una estructura de bambú, durante décadas y siglos, estos puentes forman un cruce de ríos y cañones. Nadie define su forma final.

En la arquitectura moderna contemporánea se establecen formas y dimensiones como los bloques de construcción mientras que la unidad fundamental de diseño en la arquitectura viva es el proceso de crecimiento o el tipo de procesos sociales alrededor del puente que permiten se ponga en uso.

Registra tu actividad, en tu cuaderno,  foto o video.

* En cuanto esté disponible se pondrá la liga del video  

jueves, 29 de octubre de 2020

TECNOLOGÍA 28

ASÍ LO HAGO, ¿Y TÚ?  

Conocerás la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Todas las personas tienen necesidades, pero plantean distintas soluciones dependiendo del lugar donde están, de los recursos que tienen cerca, además de las técnicas que poseen, los conocimientos y las herramientas.

Piensa, por ejemplo, en la necesidad de vestir. Cada región produce su indumentaria, emplea técnicas distintas con materiales que se encuentran en su entorno, así como medios técnicos variados.

Por ejemplo, en las regiones donde hace mucho calor, las técnicas y los materiales que emplean para elaborar sus prendas son muy distintos a los lugares donde hace frío y se requiere de ropa abrigadora o de materiales más densos.

En tu comunidad, ¿conoces alguna técnica para producir prendas?

Por ejemplo, pudiera ser el telar de cintura, que es utilizado en muchas regiones para crear telas entretejiendo hilos de múltiples colores.

¿Qué te parece si ves a ver el final de la entrevista con el experto, que inició la sesión pasada?

ENTREVISTA II CLICK AQUÍ

Octavio Murillo Director del acervo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

- En México hay un desarrollo textil por más de 4000 años, las materias primas se extraían de distintos agaves y el algodón, con el contacto europeo se introducen fibras como la seda y la lana. 

El rombo es una forma mesoamericana en el periodo colonial se introdujeron otras formas como la blusa y el bordado.

La técnica original de México  es con un huso  y malacate,  son una vara  y piedra  sobre la cual se enrolla la fibra. La técnica que llega del viejo mundo es la Rueca. Las tecnologías van determinando las propiedades textiles de cada pieza.

-¿Qué tintes se emplean para el teñido de las prendas?

-Los teñidos son una parte muy importante, en particular el tinte de la grana cochinilla. La biodiversidad del país permite utilizar una gran variedad de plantas tintóreas, la más codiciada es el añil o azul  índigo, que  llego a ser una sustancia muy importante para la economía novohispana y luego de nuestro país independiente. El morado claro se obtiene del caracol purpura, un recurso natural aprovechado por los mixtecos de Oaxaca, posiblemente el colorante más selecto de nuestro país.

El Brocado es una técnica en la que se van insertando los hilos mientras se va tejiendo en el telar, los brocados son de lana teñidos en su mayoría con plantas.

- Alguna otra técnica para elaborar prendas.

- El telar de cintura, tiene dos tramos de madera sobre los que se tienden unos hilos llamada urdimbre, sobre la cual se le intercala el hilo de la trama para generar un textil.  Es una tecnología muy compleja, en el podemos encontrar  tejidos planos y algunas variantes como la sarga, el brocado, labrado de urdimbre, brocado de urdimbre, la gasa. Una Técnica exclusiva de México se llama tejido en curva.

La tecnología está relacionada con la historia, el gusto, la estética y el conocimiento, nos hacen definir estos ejemplos no como artesanía sino como las Artes tradicionales de México.

Hay que aprender y acercarnos a la gente, en el caso de las tejedoras indígenas son las grandes maestras del conocimiento tradicional de México , es un pensamiento abstracto, matemático, creativo, hay que querer estos textiles y  usarlos.

El escuchar a un experto es productivo para todos. 

 

TR-06

Ahora se presenta una experiencia de la maestra Teresa Valencia.

Hace algunos años Teresa visitó la zona arqueológica de Teotihuacán, vio una danza dedicada a la madre tierra y a los cuatro puntos cardinales. Terminando, la invitaron a un taller de pintura y pensó:

“Seguro que utilizarían pintura acrílica y pinceles”, pero la realidad la sorprendió.

Fue muy interesante la experiencia, ya que no utilizó pintura acrílica ni nada por el estilo. Las personas que brindaron el taller, les dieron recursos naturales: como: flores, algunos frutos como la granada y, además, unos pequeños insectos; y les enseñaron técnicas para emplear estos colores naturales.

Algo relacionado con este tema podrás verlo en la siguiente cápsula de los pigmentos naturales utilizados en los textiles.

GRANA COCHINILLA CLICK AQUÍ

"La grana cochinilla es un insecto que se encuentra en los nopales o en las tunas, el color que proporciona este insecto es un tono carmín o rojo, debe estar seca para poder emplearse. En tiempos prehispánicos los mixtecos desarrollaron técnicas de  crianza de insectos, para obtener un rojo cuya intensidad le permitió ingresar al mundo mágico y ser parte de  los símbolos sagrados. Los mexicas la llamaban Nocheztli  que significa sangre de tuna y era uno de los tributos que exigían. Con la llegada de los españoles propicio el intercambio comercial y cultural, así el rojo mexicano recorrió el planeta como tinte preciado convirtiéndose en un gran negocio. El tinte rojo fue una fuerte competencia para los colorantes europeos  pues con él se teñía la ropa de reyes, nobles y del clero, es el color de la nobleza, incluso se utilizo para pintar artesanías y tapices. Este rojo estuvo en la paleta de los grandes pintores  de los siglos XVI al XIX".

Ya sabes que el color de la grana cochinilla te da identidad, ya que ha representado a México a nivel mundial; aún la emplean para dar color a la indumentaria típica de algunas regiones.

 

COMIDA


Nuestra comida también presenta mucho colorido, y es otro ejemplo de cómo las necesidades de distintos grupos sociales se satisfacen de diferente manera.

Existen diversas técnicas que se emplean en la elaboración de la comida dependiendo de la región en la que vives; por ejemplo, el pozole, que es un alimento tan emblemático del país, no se prepara igual en Hidalgo, Jalisco, Guerrero o Veracruz, cada uno se caracteriza por sus sabores y colores. Entre las variedades que existen, están el verde, blanco, rojo y hasta el negro. ¡Qué variada y rica es la gastronomía en México!, ¿no crees?

Observa el siguiente video, en el que te explicarán distintas técnicas en la elaboración de otro platillo mexicano. Por cierto, este platillo es representativo de la gastronomía mexicana, que fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

¿Sabes a cuál se hace referencia?

MOLE CLICK AQUÍ 

Sra. Araceli Ortega Vázquez originaria  de San Pedro Atocpan

Las técnicas son distintas para cada mole. Algunos ejemplos son:

  • El Mole Almendrado se elabora a base de 20 a 28 especies.
  • El Pipián se elabora a base de guajillo que le da el color anaranjado.
  • El Mole verde  se elabora a base de pepita de calabaza.
  • El Adobo a base de chile Ancho.

Además del mole, hay muchos otros platillos mexicanos que forman parte del patrimonio culinario por las técnicas empleadas para su elaboración, así como los ingredientes de los que están hechos. ¡Cuánta diversidad existe en el país!

¿Tú conoces alguna técnica para preparar algún platillo o conoces sobre técnicas de elaboración de textiles?

Para concluir

  • Viste cómo en distintas regiones del país se emplean diversas técnicas con diferentes materiales para la satisfacción de necesidades, que en ocasiones puede ser la misma necesidad, pero la solución es una propuesta diferente.
  • Revisaste la entrevista con un experto que te explicó sobre diversas técnicas empleadas en la elaboración de textiles para indumentaria tradicional.
  • Aprendiste técnicas nuevas para pintar y decorar hojas con distintos pigmentos naturales.
  • Viste que existen distintas técnicas empleadas en la preparación de moles y su diversidad de ingredientes.

Lo anterior te ayudará a comprender cómo mismas necesidades sociales pueden satisfacerse de diferente manera, pues el desarrollo de las técnicas depende del contexto social e histórico en que se aplican.

Comenta sobre las diversas técnicas de pintado que usan, también sobre algunas técnicas de elaboración de prendas que conozcan  para enriquecer el conocimiento.

Registra tu actividad, en tu cuaderno,  foto o video.

* En cuanto esté disponible se pondrá la liga del video  

ARTES 22

¿A QUÉ SABE EL MUNDO QUE NOS RODEA?

Explorarás qué es la percepción en el arte, ¿a qué sabe el mundo que te rodea? ¿Cómo lo piensas, lo sientes, lo percibes, lo expresas?

La cosmovisión es la forma de entender e interpretar el mundo que te rodea y por la diversidad es complicado definir qué es arte y qué no lo es.

Debes considerar que el arte integra puntos de vista: la intención del creador o artista, el contexto del receptor, el diálogo entre artista y espectador. Y claro que la obra de arte, en sí, tiene su propio discurso que se expresa en el tiempo.

Frases como “qué bonito sentí cuando los personajes se abrazaron” o “me gusta la combinación de colores distintos de esa pintura” son juicios de valor estético porque expresan lo que se percibe. Se suele expresar la sensación que provoca una obra de arte, ya sea que se disfrute o no, siendo igual de válido decir “no le entendí” o “no me agrado”.

 Tal vez puedas entender o no una obra, pero se te has preguntado

¿A qué huele el arte?

¿Cómo sabe una obra artística?

El arte es una expresión humana que permite la comprensión del mundo que te rodea; sin embargo, para su estudio, se ha clasificado a partir de elementos que puedes percibir.

La estética está relacionada con la percepción y la sensación que te provoca la obra de arte con la que entras en contacto, es una experiencia que permite manifestar una opinión al respecto.

En sí, el arte se observa desde la cosmovisión o punto de vista de quien percibe la obra. Uno de los fines de la obra artística es: comunicar un mensaje a alguien. Recuerda que el arte se vive con todos los sentidos y con el pensamiento, y se hace con lo que eres y se desarrolla con la experiencia, la experimentación y dialogando con la obra misma en el entorno. El gusto, como la percepción se construyen y transforman con la experiencia.

Ahora toma una fruta, verdura o hierba que tengas a la mano. Cierra los ojos y percibe su textura, su peso, su temperatura y descubre las formas que tiene. 

¿Cómo suena?

¿A qué huele?

En esta sesión incorporarás dos elementos del arte: sentimientos y tono, porque lo que percibes con los sentidos produce una emoción, pero cada quien la expresa de forma diferente. Esos elementos los notas con los sentidos y la percepción se alimenta con la experiencia.

Traer a la memoria experiencias de vida provoca emociones, como puede ser el miedo, la sorpresa u otros, que son parte de la riqueza sensorial y conviene que lo hagas de una forma consciente. Por eso, es importante que pongas atención a lo que vives. La observación y la escucha son grandes aliados y la exploración es una invitación a ¡jugar y descubrir muchas posibilidades!

Entre más elementos y recursos del arte reconozcas en ti mismo y en tu entorno, más nutrirás tu cosmovisión o punto de vista sobre la vida y tu persona.

El arte surge por los mitos que se hicieron ritos. Los mitos explican la vida en el mundo, los ritos la rememoran.

Los ritos están ligados a lo social y también al pensamiento mágico o religioso ¡a la explicación de la vida y la muerte! Por eso el arte tiene su toque mágico y además cultural. El arte es como la hierbas que son alimento y además le dan un, sazón especial a la vida. 

 

ENSALADA

Se propone la siguiente actividad, vas a hacer una composición plástica con ingredientes que tengas en casa como verduras, frutas y yerbas, tu lienzo será un plato. Para ello, vas a seleccionar los materiales, y los colocarás para construir formas. Explora diferentes ubicaciones y decide cuál es la más rica visualmente o cuál va acorde con lo que quieres expresar. Combina y experimenta.

Así como en la ensalada, en el arte, la integración de los elementos comunes es lo que determina que una creación sea arte o no, porque logra transformar una parte de ti o no lo logra. Incluso, puede ser transformadora para alguien y para alguien más no serlo.

Eso es lo maravilloso del arte, es una experiencia humana y subjetiva, es decir, con un sentido particular para cada quien. Que una obra de arte te cambie o no, habla más de ti mismo que de la obra en sí. El gusto se educa y se desarrolla con la experiencia y se transforma con el tiempo, como algunos sabores que, combinados, producen una experiencia extraordinaria.

El juicio o idea previa es aquella que indica que algo es de determinada manera y se toma como verdadero. Pero no debes olvidar que todo punto de vista es personal, por lo que algo puede ser significativo para ti o para tu comunidad, sin que necesariamente deba serlo para otras personas. Lo importante es conocer y respetar. Por ejemplo, la comida típica de tu región, te gustan los sabores con que has crecido porque son parte de tu cultura e identidad.

La ensalada o combinación de ingredientes, solo es un pretexto para explorar lo que ocurre con tus sentidos: el olfato, el gusto, la mirada, el tacto y un poco el oído.

Así puedes adentrarte en un viaje de percepción para poder reconocer algunos elementos del arte que te rodean en la vida cotidiana.

Imagina que los siguientes ingredientes: cebolla, plátano, jitomate, ejotes son los elementos comunes en las artes, usados en determinados platillos, es decir, los platillos serían los ejercicios artísticos.

¿Qué pasa cuando se mezclan de forma en que nadie lo ha hecho?

 

THEREMÍN

¡Eso de mezclar como nadie! Fue lo que le pasó a León Theremín, un señor ruso que mezcló la ciencia con la música, hace cien años, desarrolló el instrumento que hoy lleva su nombre: Theremín.

Este instrumento sigue causando sensación porque ¡se toca sin tocarse! Seguramente reconocerás el sonido.

¿Te imaginas que esta caja sea el primer antecedente de la música electrónica?

En la primera década el siglo XX León Theremin logró lo que parecía imposible, el único instrumento que se toca sin tocarse. Creado en 1920.

El volumen sube o baja al acercar o alejar la mano.

El modelo se ha venido compactando, conservando las dos antenas que le dan la particularidad en la ejecución el músico se mueve como director de orquesta.

La antena horizontal controla el volumen mientras que la vertical exige del ejecutante la precisión para posarse en el tono exacto de la nota deseada, ¡sobre el aire! ya que suena a partir de la interferencia en la señal.

Es el único instrumento que se toca sin ningún contacto propiamente físico, se toca sin tocarse.

¿Habías escuchado algo así?

Suena como a película de ciencia ficción, ¿verdad?

¿Sabías que este año se conmemoran los cien años de su invención?

El theremín es un instrumento que se toca, ¡sin ser tocado! al involucrar la interferencia de señales.

El arte combina técnica, desarrollo científico y tecnológico, pero todo surge siempre en un tiempo y en un espacio determinado en respuesta a la percepción y el contexto del creador, como pasó con el ruso, León Theremin.

Ahora vas a explorar cómo los humanos en la prehistoria descubrieron el color en su entorno. Has visto que las primeras manifestaciones gráficas se encuentran en cavernas y seguramente sus colores fueron obtenidos de los recursos naturales con los que contaban.

¿Tú crees que los antepasados dibujaron en las paredes pensando y haciendo “arte”?

¿O crees que solo estaban tratando de expresar alguna idea o sentimiento por la necesidad de comunicarlo?

Cada grupo de personas se expresa e interpreta su realidad con lo que tiene y desea comunicar, por eso los humanos hacen arte, las personas son creadoras, transformadoras, aunque no siempre el resultado sea “amable” o agradable a la vista de todos. Por eso el arte tiene tonos particulares.

Durante el proceso creativo en el arte, puedes vivir experiencias nuevas, unas agradables y otras no tanto, precisamente esas posibilidades son las que nutren la cosmovisión, permitiendo la reflexión y fomentando el desarrollo de la creatividad.

Puede que la exploración no sea tan afortunada, pero nunca será un error, recuerda que en el proceso todo puede pasar. Así se nutre la percepción. La producción artística es tan vasta y diversa, porque cada obra de arte corresponde a un tiempo, un espacio y múltiples experiencias dentro de un contexto particular. Se puede decir que el arte tiene un significado o intención, pero también es un recurso expresivo variable de acuerdo al entorno o contexto.

El arte, como medio expresivo, varía también según los deseos, las necesidades y los discursos personales o colectivos de los creadores y los receptores del mensaje. Por eso se puede afirmar que el arte no es un objeto, es una experiencia. Es esa transformación que algunas veces llega a ocurrir cuando escuchas una canción, lees un poema, ves una pintura o asistes a una representación escénica.

Como la ensalada que preparaste

¿Lo hiciste para comer o para explorar sabores, texturas y olores?

La respuesta es que hay un poco de todo junto; es difícil determinar donde inicia y dónde acaba la intención del creador al momento de realizar la obra. Puedes juzgar o valorar el resultado.

Observa el siguiente video de una pieza musical ejecutada con el theremín. Disponte en casa como si estuvieras en un concierto.

Y pon atención en cómo suena ¿A qué te sabe al escucharla?

“Saborea” la experiencia. Contempla cómo el músico se mueve al interpretar la pieza.

Cierra los ojos ¿Qué te imaginas al escuchar el theremín?

¿Te llegan algunos pensamientos o imágenes?

¿Qué opinas si decimos que está inspirado en el serrucho musical?

THE SWAN PRELUDE CLICK AQUÍ

Debes estar atento a tu entorno, porque en cualquier momento vas a tener la necesidad creativa de transformarlo, para bien de tu comunidad y por supuesto de ti mismo.

Hacer arte es acción, es una decisión. Tú tienes todo el potencial para generarlo. Así surgen las nuevas tendencias, los movimientos artísticos: transformando lo establecido.

Recuerda que el proceso es lo más importante para que tengas un resultado significativo y así puedas comunicarlo de manera clara. Debes estar atento a lo que sientes en cada momento y, si puedes, regístralo en tu libreta.

Ahora que combinaste sabores, sonidos, sentimientos, entre otros elementos, hay que recordar que el momento histórico no siempre entiende a sus creadores.

Si algún familiar se sorprende ¿Cómo lo invitarías a que pruebe contigo? 

La creación colaborativa es también muy rica, y tiene su potencial y complejidad.

 

ESCULTURA

 Es importante que reconozcas aquellos elementos de tu entorno que son tan habituales que ya no te fijas en ellos. Como, por ejemplo:

¿Qué colores predominan en tu comunidad?

¿Qué sonidos se relacionan con los olores en un día soleado en tu región?

¿A qué huele el recuerdo que te hace sonreír?

¿Cómo sería la forma de tu tranquilidad o tu valentía?

Observa el siguiente video en donde se explora con otros elementos de las artes plásticas como expresar y plasmar ciertas situaciones de las emociones.

ESCULTURA DE LA VALENTÍA CLICK AQUÍ

  • Recuerda una anécdota en la que hayas sentido miedo y anótala en tu cuaderno, recuerda cómo lo superaste.
  • Representa con un dibujo esa anécdota.
  • Observa el dibujo a detalle, con plastilina lleva ese dibujo a la tridimensionalidad, usa palillos  como estructura. Te puedes ayudar de algunos elementos para moldear.
  • Al terminarla puedes meterla unos minutos al refrigerador para que endurezca un poco, o también pegamento líquido con agua. 

Qué buena propuesta dio el maestro Francisco, si puedes realízala, si no tienes plastilina, puedes explorar con harina y agua para formar una masa y con ella, representar tu entorno, tu valentía, el miedo u otras emociones.

Se ha hablado de los sabores y olores, de la percepción en tu piel:

¿Cómo percibes la valentía?, la sientes, pero no la vez. ¿Crees que puedes materializar el miedo o la valentía?

Es importante que le pongas nombre, color, forma, sonido o sabor a lo que sientes, tanto como que te atrevas a probar lo que no conoces, aplicando lo que aprendes cada día.

¿Estás dispuesto a explorar, experimentar y combinar diferentes elementos durante los siguientes quince días? ¿Creen que cambiarían su percepción después de eso?

Explora los sabores del entorno, sus sonidos, sus formas y sus combinaciones. Claro, de manera responsable, tanto los alimentos como otras posibilidades o materiales. Recuerda que tu experiencia va a modificar tu percepción y que una manera de irte preparando para explorar es comenzar con acciones cotidianas.

Prueba y responde las siguientes preguntas.

¿A qué sabe tu día?

¿A qué huele tu valentía o tu miedo?

¿Cómo se escucha tu soledad?

¿Qué color tiene el amor a un ser querido?

¿Cómo huele un abrazo?

Continúa haciéndote preguntas para descubrir hacia donde te lleva tu curiosidad y tu creatividad. Puedes experimentar diferentes elementos del arte en los diferentes lenguajes artísticos.

Antes de decir que algo te gusta o no, pregúntate ¿habías probado eso antes? Y desglósalo en pensamiento, sensaciones, emociones y percepción. Descubre muchas cosas y permite momentos para expresarte de manera creativa.

Registra tu actividad, en tu cuaderno,  foto o video.

* En cuanto esté disponible se pondrá la liga del video  


miércoles, 28 de octubre de 2020

TECNOLOGÍA 27

EL SER HUMANO COMO GENERADOR  DE PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

Reconocerás la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Verás cómo en distintas regiones del país se emplean diversas técnicas con diferentes materiales para la satisfacción de necesidades, que en ocasiones pueden llevarse a cabo de manera diferente.

NECESIDAD

La necesidad, es el estado de carencia de un elemento y lo moviliza a buscar los recursos que requiere para satisfacerlo, es decir, un producto, un bien o un servicio. Las necesidades se satisfacen con productos y servicios creados por la humanidad, para ello, se recurre a los saberes y a los recursos que se encuentran en el entorno.

A lo largo de la historia el ser humano ha desarrollado diversas técnicas para satisfacer sus necesidades, por ejemplo, para comer, para transportar agua, para cubrirse del frío o para mantenerse fresco.

Es importante destacar que la satisfacción de estas necesidades se ve condicionada por el contexto histórico y social en el que se encuentra un ser humano determinado.

¿Contexto social?

¿Contexto histórico?

Ahora se definirán estas dos ideas.

Un contexto social hace referencia al conjunto de circunstancias que determinan la manera de vivir de los individuos en un tiempo determinado. Por ejemplo, el contexto social en el que viven las personas de la comunidad oaxaqueña.

Un contexto histórico se refiere a un momento determinado, puede ser del pasado o del presente y contempla un conjunto de condiciones que afectaron o determinaron un suceso. Por ejemplo, el contexto histórico que vivió México en 1910 debido a la Revolución Mexicana.

Con esta explicación, las necesidades se satisfacen desarrollando diversas técnicas y tecnología, como por ejemplo transportar agua, todos la necesitan, entonces, dependiendo del contexto social, el ser humano genera distintas técnicas para su traslado, como redireccionar el cauce del río para que llegue a la comunidad, transportarla en cubetas o crear estructuras arquitectónicas para moverla, etc., todo depende de los recursos con los que cuenta la comunidad y de los avances tecnológicos.

 ¿Cómo podrías explicar esta necesidad de tener agua en un contexto histórico?

La respuesta es que en cada momento de la historia se ha generado tecnología para transportarla y mantenerla cerca, ¿qué te parece si observas el siguiente video?

OBRAS HIDRÁULICA CLICK AQUÍ 

Las Grandes obras hidráulicas de México

  • Acueducto de madera Tenochtitlán, 1381
  • Albarradón de Nezahualcoyotl,  1446
  • Acueducto Chapultepec,  1466
  • Acueducto del padre Tembleque, 1562
  • Acueducto de Querétaro, 1738
  • Tajo de Nochistongo, 1789
  • Arcos del Sitio, 1854
  • Presa “La Esperanza” Manuel González,  1893
  • Gran Canal de Desagüe, 1900
  • Acueducto Porfirio Díaz Barranca Ancha, 1905
  • Sistema Hidroeléctrico Necaxa, 1905
  • Presa Venustiano C. Don Martín, 1930
  • Presa Plutarco Elías Calles, 1931
  • Distrito de Riego 001 Pabellón, 1931
  • Presa Abelardo L. Rodríguez, 1937
  • Presa Solís, 1949
  • Presa General Álvaro Obregón “el Oviachic”, 1952
  • Sistema Lerma, 1951
  • Presa Netzahualcóyotl, Ch Malpaso, 1964
  • Presa Infiernillo, 1964
  • Presa Internacional “La Amistad”, 1969
  • Planta de tratamiento de Aguas Residuales Cerro de la Estrella, 1971
  • Sistema de Drenaje Profundo de la Ciudad de México, 1975
  • Túnel Emisor Central, 1975
  • Sistema Cutzamala, 1982
  • Acueducto el Salto-Tepatitlán, 1993
  • Planta Potabilizadora Xalapa, 1994
  • Estructura de contención rompepicos “Corral de Palmas”, 2004
  • Planta Desalinizadora de los Cabos, 2006
  • Túnel Emisor Oriente, 2013
  • Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco, en proceso.

Tal vez, quedaste impresionado de toda la evolución que se ha tenido para el manejo del agua a lo largo de la historia en del país.

El ser humano tiene muchas necesidades y depende de los medios y recursos para satisfacerlas, ya que no en todas las regiones tiene las mismas necesidades.

Por ejemplo,  dos lugares de la República Mexicana:

Chetumal, en el estado de Quintana Roo, es un lugar cálido casi todo el año, ahí la temperatura más baja registrada fue de 12 grados Celsius en el año 2016, pero si lo comparas con Toluca, fue de 15.6 grados bajo cero en el año 1986. Se puede notar que la necesidad de abrigarse a causa del frío no es la misma dependiendo del lugar.

Esto te da un panorama del tipo de necesidades que tiene en el país en las distintas regiones. Puedes verlo en la ropa que usa cada región.

 

TEXTILES


 
Ahora revisa la siguiente entrevista con un experto que habla al respecto. 

ENTREVISTA CLICK AQUÍ

Octavio Murillo Director del acervo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

- ¿Cómo los pueblos utilizan distintas técnicas para producir sus textiles dependiendo de la región?

- El medio geográfico es una condicionante para el desarrollo de tecnologías y artes a nivel tradicional.

Uno viste de acuerdo al clima y de acuerdo a la disponibilidad de recursos, en las zonas cálidas utilizan más algodón, en las frías lana. A partir del desarrollo histórico experimentado vemos materiales de un entorno industrial.

La tecnología de los textiles está estrechamente vinculada con las características geográficas y culturales.

La riqueza cultural está protagonizada en México por los pueblos indígenas, son pueblos que descienden de las sociedades antes de la creación del estado, mantienen su idioma, instituciones culturales, organizativas, jurídicas, etc. Existen 68 pueblos indígenas en nuestro país cada uno de ellos tiene  una cosmovisión que determina su forma de vestir y la manera de procesar las materias primas.

Ahora sabes que el clima influye en el diseño y los materiales de las prendas de vestir que se usan en cada región.

Esta entrevista se retomará en la siguiente sesión. 

 

TR-06

 

¿Qué te parece si sigues viendo las diversas técnicas que se emplean para el consumo, traslado, almacenamiento y distribución del agua?

Sabías que México cuenta con 653 mantos acuíferos y 37.7% del agua utilizada en el país proviene de estas fuentes. Las aguas subterráneas son todas las aguas de lluvia que caen sobre la tierra y que se pueden filtrar, luego descienden lentamente, bajo la acción de la gravedad, hasta encontrar un terreno o asiento impermeable. La acumulación de este recurso conforma una capa de agua debajo de la superficie del terreno.

Esta agua fluye de forma permanente en el subsuelo y eventualmente sale a la superficie de manera natural a través de manantiales, áreas de humedales, cauces fluviales o de forma directa hacia el mar. De igual forma, también puede dirigirse a pozos, galerías y otros tipos de captación de agua.

Esa es la forma en la cual se capta el agua pluvial y se lleva a cabo la filtración, convirtiéndose en mantos acuíferos.

Para concluir

  • En esta sesión conociste la importancia del uso de la técnica en diferentes contextos sociales e históricos.
  • Se definió lo que se refiere al contexto social e histórico.
  • Viste las diferentes técnicas utilizadas en algunas regiones para el traslado y recolección del agua y sus distintos usos.
  • Aprendiste que existen aguas subterráneas y que éstas, a su vez, crean mantos acuíferos.
  • Aprendiste con el licenciado Octavio Murillo, que existen diversos materiales textiles que se emplean en función del clima que predomina en las diferentes regiones de México.

Comenta sobre los temas aprendidos en esta sesión y realiza una propuesta con algunas alternativas de solución que se adecúen a tu contexto social.

Registra tu actividad, en tu cuaderno,  foto o video.

* En cuanto esté disponible se pondrá la liga del video  

martes, 27 de octubre de 2020

ARTES 21

MI CUERPO HABLA CON SU PROPIA VOZ 

Explorarás el mundo de las artes, pero desde una mirada diferente, utilizando otros elementos para expresar lo que hay en tu interior de forma original y creativa.

Hoy verás que las artes son muy importantes para la humanidad.

¿Sabías que las artes son lenguajes que han creado los seres humanos para comunicarse, y existen desde antes del habla y la escritura?

Por eso, cuando observas alguna obra de arte, te provoca muchas cosas en tu mente, en tu cuerpo, además de que te hace sentir algunas emociones y sentimientos.

Algo parecido ocurre con la Lengua de Señas que utiliza la comunidad sorda. Aunque mucha gente sorda llega a hablar alguna lengua oral, la mayoría de sus miembros aprenden la lengua de señas.

Es muy interesante, porque al no poder escuchar, la gente sorda ha creado todo un lenguaje a partir de la expresión de las manos, los gestos del rostro e incluso la energía del cuerpo. Justamente, como todo lenguaje es para comunicarse y ya que las artes son un lenguaje con el que se crea la identidad cultural, la comunidad sorda ha encontrado en la lengua de señas, su identidad y patrimonio artístico que les representa.

Es curioso cómo a veces cuesta trabajo pensar en otras formas de comunicarse A veces se cree que muy poca gente tiene otras necesidades de comunicación, pero imagínate que ¡solamente en el país hay alrededor de 700,000 personas sordas!

Casi la misma cantidad de personas que viven en la ciudad de Querétaro. Pero hay algo que destaca en esta comunidad hay muchas y muchos artistas.

Observa el siguiente  video para que conozcas a algunos de ellos.

TEATRO DE SEÑAS CLICK AQUÍ

La compañía de teatro Seña y Verbo es una asociación artística y educativa única en América Latina dedicada a promover la lengua y cultura de los sordos a través de obras de teatro. Además de una variedad de cursos, asesorías y talleres de divulgación.

Tal vez te imaginabas que iba a ser una obra exclusiva para público sordo, ¡pero ya viste que no! Es teatro para cualquier tipo de público, hecho a partir de la lengua de señas.

 

POEMA CORPORAL

 Ahora realizarás un experimento para reflexionar sobre las formas en que te puedes comunicar. Es un poema corporal, sin palabras y con él puedes empezar a comunicarte mejor con tu cuerpo.

Primero, debes colocarte en un lugar cómodo, por ejemplo, siéntate en una silla. Despeja esa zona y cuida que no estés cerca de algo con lo que te  puedas golpear.

Trata de seguir las instrucciones que se te darán.

El truco para que funcione este experimento es que, a partir de este momento, vas a cancelar tu voz. O sea que desde ahorita ya no vas a poder utilizar el habla para comunicarte.

Te preguntarás ¿y cómo le vas a hacer entonces si quieres decir algo?

Pues eso es lo interesante, que necesitarás encontrar otras maneras de hacerlo. Pero ahora pon tu libreta y tu lápiz frente a ti y cierra los ojos para que puedas concentrarte mejor. Desde ahora pon mucha atención en todas las sensaciones que pasen por tu cuerpo y las imágenes que surjan en tu mente. Si te es posible pídele a un familiar que te vaya dando las indicaciones para que puedas realizar el ejercicio.

Primero, vas a sentir tu respiración: mete aire a tus pulmones por 3 segundos, exhala por la boca en 4 segundos, hasta quedarte sin nada de aire. Y de nuevo repite la secuencia: mete aire en 3 segundos, y saca en 4.

¿Sientes tus pulmones y tu pecho moverse?

¿Qué imagen viene a tu mente?

¿Qué te hace sentir?

Ahí está tu primera palabra del poema.

A veces tu cuerpo te quiere decir muchas cosas y no le haces caso o no entiendes qué quiere decirte.

Ahora, pon atención a lo que pase por tu mente y a tus sensaciones, vas a hacer un rápido recorrido MENTAL por tu cuerpo.

Empieza por los dedos de tus pies, ¿cómo se sienten? ¿Están tensos?

Ahora, ve a tus pantorrillas ¿cómo las percibes? ¿Siente tensión?

A tus muslos ¿sientes la ropa que traes puesta? ¿Está ajustada, es floja? ¿Cómo se siente?

Sube a los glúteos y fíjate si puedes percibir el peso de tu cuerpo en esos músculos. ¿Es fría o tibia la superficie donde estas sentada o sentado?

Ve al estómago y trata de sentir tus intestinos. ¿Tienen hambre o están bien? ¿Se mueven un poco?

Sube a tu pecho, donde está tu corazón, trata de poner mucha atención a ver si lo puedes sentir latir.

Sube a los hombros, y ve si sientes dolorcito, o tal vez en la espalda. Si percibes dolorcito, sube los hombros y bájalos para relajarlos, y pon tu espalda derecha si es que te duele.

Ve a tus labios y percibe si están fríos o calientitos, si se mueven, si sonríen, si tiemblan de nervios, o si están relajados.

Sube a la nariz y siente tus fosas nasales abrirse y cerrarse cada que respiras.

Sube a tus ojos, siente si tiemblan tus párpados por la curiosidad de querer abrir los ojos.

Por último, entra a tu cerebro, a tu mente y ve todas las imágenes que ahí están pasando, de lo que piensas sobre el recorrido que hiciste, como si fuera una película. No trates de aferrarte a ninguna, déjalas que fluyan como el agua, que pasen una tras otra, solo pon atención en lo que te provoca verlas.

A la cuenta de 3, vas a empezar a abrir tus ojos despacio.

En una hoja suelta vas a escribir todas las frases que imaginaste. Trata de recordar las imágenes que pasaron por tu mente al momento de sentir esa parte de tu cuerpo. Hay que acomodarlas en el orden que quieras.

Ahora, vas a leer todo de corrido, pero como no puedes usar la voz, usarás tu cuerpo.

Quizás tenías ganas de decirlo con la voz, pero como no se podía, tal vez moviste tu cuerpo lo tradujo de la mejor manera.

Es cansado, pero te sirve para ver cómo se encuentra tu cuerpo y tus emociones. Recuerdas las expresiones que hiciste con tu cuerpo. Por eso se llama “poema corporal”, porque se habla directo al alma.

Es interesante ver, cómo vas aprendiendo a comunicarte mejor de maneras diferentes

Es cómo lo que habló al principio de esta sesión, sobre el lenguaje de señas. 

 

ENTREVISTA

 

Eduardo Domínguez, actor y maestro de la compañía Seña y Verbo.

- ¿Cuál fue tu primer acercamiento a las artes cuándo eras niño?

- Dentro de mi familia, yo soy el único sordo y empecé a aprender Artes gracias al impulso de mis papás, me llevaron a ver teatro, pintura, diferentes expresiones. Al crecer conviví tarde con personas sordas, antes no me comunicaba de esa manera, estaba oralizado. Poco a poco fui aprendiendo Lengua de Señas Mexicanas, descubrí obras de teatro de una compañía  que se llama Seña y Verbo. A la edad de 17 años entre a un taller a aprender con una profesora sorda, el objetivo era teatro, allí fui entediendo lo que es el Arte.

- ¿Aprender otras formas de comunicación puede ayudar a  ser más empáticos?

- Si, las personas oyentes que se topan por primera vez con una persona sorda, dicen ¿cómo me voy a comunicar?, es normal, a los oyentes les da miedo, se desconectan no saben cómo comunicarse y a veces se van. 

- ¿Cómo influye  que exista un grupo de teatro donde se utiliza la lengua de señas?

- Una cosa importante es que Seña y Verbo es teatro para público sordo y oyente. Los actores sordos usan la lengua de Señas Mexicana para conocer  nuestro trabajo y cultura.

- ¿La lengua de señas que se utiliza en México es la misma en todo el mundo?

- No, las lenguas de señas son diferentes en cada país.  Nos podemos comunicar con personas de otros países con Lengua de señas Internacional.

- Alguna historia ¿dónde el lenguaje no verbal funciono para entenderte mejor  con otra persona?

- Yo estaba oralizado, con compañeros oyentes, al no saber leer los labios era difícil la comunicación al convivir con sordos me sentí más cómodo, la comunicación es diferente con los dos mundos.  Con el idioma de los sordos me siento mucho más cómodo, más seguro.

Con las siguientes palabras: Puerta, Flor,  Jirafa, Torta  u otras de tu elección crea una historia corporal.

Registra tu actividad, en tu cuaderno,  foto o video.

* En cuanto esté disponible se pondrá la liga del video 

viernes, 23 de octubre de 2020

TECNOLOGÍA 26

COSAS VOLADORAS Y SUPER PLANEADORES DE PAPEL 

Reconocer la aplicación de la aerodinámica a través del diseño de un avión.

Tendrás que diseñar un  Planeador  de papel que pueda volar con precisión. 

¿Cómo puedes hacer que un planeador gire?

¿Qué forma de ala vuela mejor?

Existen muchos diseños de planeadores de papel. Tal vez ya tengas tu diseño de planeador favorito, para que tu planeador sea súper necesitas poder controlarlo.

Necesitarás
Una mesa de trabajo 
Hojas de papel 
Hilo 
Regla
  • Dobla a la mitad una hoja de papel tamaño carta por su lado más largo.
  • Desdobla para dejarlo plano nuevamente. Usa el doblez como guía.
  • Dobla una esquina hasta llegar a la marca que hiciste anteriormente. Posteriormente dobla la otra esquina
  • Ahora ponemos las alas juntas, trata de que quede el doblez exacto o que coincida lo máximo posible
  • Dobla el borde de un ala. Gira y haz la misma operación con el otra ala.
  • Tenemos listo el Súper Planeador

Anota las características de los diferentes diseños del planeador, peso,  largo, ángulo y altura del lanzamiento.

Es hora de hacer  pruebas de vuelo en un espacio amplio y despejado de preferencia sin viento.

Lanza tu planeador suavemente en posición horizontal, observa con cuidado el vuelo. Si gira hacia un lado un piloto o ingeniero aeronáutico le diría tu guiñada. Si se elevo rápidamente o se estrello en picada los pilotos le llaman tu inclinación, hacia arriba o hacia abajo.  Si da vueltas como trompo un ingeniero aeronáutico podría llamarle balanceo.

Puedes ajustar la manera en que vuela tu planeador  agregando superficies de control. Estas superficies de control atrapan el aire, la fuerza del aire al empujar las superficies de control mueve a tu planeador en dirección opuesta.

Intenta recortar superficies de control en la parte posterior de tu planeador.

¿Puedes hacer que de vuelta, giros o que vuele en línea recta?

Tal vez solo requieras hacer pequeños ajustes para causar grandes cambios en la manera de volar de tu planeador.

Una vez que hayas aprendido a controlar el vuelo de tu planeador coloca un “blanco” en el piso (un vaso o un juguete) a 5m de distancia.

Lanza  tu planeador al objetivo.

¿Qué tan cerca del  blanco aterrizaste?

Mide la distancia con cuidado, desde el centro del objetivo hasta la punta del planeador, anota los resultados de 10 vuelos para encontrar tu distancia promedio.

El Aire es un fluido al igual que el agua. Las ideas que funcionan en el aire (alas o aletas) también funcionan bajo el agua.

¿Qué características ayudan a mejorar su desempeño?

¿Qué características no ayudan?

Registra tu actividad, en tu cuaderno,  foto o video.

* En cuanto esté disponible se pondrá la liga del video